El pasado viernes se dieron a conocer los ganadores de la convocatoria ‘Premio Vida y Obra 2021’

Santiago de Cali, diciembre 18 de diciembre
La Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría de Cultura, el pasado viernes 17 de diciembre, en el salón ‘Hacienda La Concepción’, del Hotel Spiwak, dieron a conocer los nombres de los 3 ganadores de la Convocatoria Estímulos ‘Premio Vida y Obra 2021’, seleccionados entre diferentes postulados de áreas convocadas como: literatura, música, teatro, artes plásticas y audiovisuales, gestión cultural, y portadores de tradiciones del patrimonio cultural inmaterial.
Leira Giselle Ramírez, Secretaria de Cultura del Valle del Cauca, hizo referencia a la relevancia de este reconocimiento: “Una convocatoria maravillosa donde entregamos 3 premios importantísimos por 30 millones de pesos cada uno. Los jurados hicieron un ejercicio muy extenuante de revisar todos los soportes de 18 postulados en diferentes categorías. Nuestra Gobernadora continúa fortaleciendo procesos artísticos, y aún más para nuestros adultos mayores que han dejado un legado importantísimo para nuestra cultura del Valle del Cauca.”
La labor de la selección de los 3 ganadores, estuvo a cargo de 3 jurados: Juan Luis Isaza, Isabel Cristina Restrepo y Sandro Romero Rey; quienes evaluaron la coherencia del trabajo cultural, la contribución al desarrollo artístico del Valle del Cauca y la dedicación de cada participante.
“Fascinantes las propuestas que se presentaron. Habla de un Valle multiétnico, multicultural, fascinante. Quizá lo más difícil para el jurado fue, poner en los mismos criterios las categorías. Resaltar que son tres primeros premios. Yo creo que la labor que hace la Secretaría (de Cultura Departamental), la labor que hace la Gobernación es extremadamente positiva, no solamente de visibilizar a estar personas sino de reconocerles económicamente un trabajo que, en la mayoría de los casos, efectivamente es de Vida y Obra” compartió Juan Luis Isaza Londoño, miembro del jurado.
Es así, como se dieron a conocer los 3 ganadores: Gloria Perea, área de 'Portadores de tradiciones del Patrimonio Culturtal Inmaterial', Angela María Castillo, área 'Gestión Cultural' y Jotamario Arbeláez, área 'Literatura', cada uno con un reconocimiento económico de 30 millones de pesos.
“En nombre del Pacífico Colombiano, en nombre de Colombia, y en nombre de esa Latinoamérica que siempre he defendido a través de las artes, nuestros ancestros, damos miles de agradecimientos a la Gobernación del Valle del Cauca, porque realmente Dios ha obrado. Ese grano de arena que nosotros hemos puesto a través de la cultura, a través de las artes, en con todo el amor y esa visión que Dios nos da cada, de lo que la comunidad necesita a través de las artes”. Gloria Perea, ganadora, área de música.
Por su parte, Angela María Castillo, ganadora en el área gestión cultural, expresó: “Gracias a la señora Gobernadora, a la Secretaria de Cultura y al Fondo Mixto por este reconocimiento, esta oportunidad que nos da a las personas que han dedicado toda su vida a hacer arte y a sembrar experiencias, y a formar nuevas personas en la cultura de este país y del Valle del Cauca”.
De la misma manera, Jotamario Arbelaez, ganador en el área literatura manifestó su sentir al momento de conocer el resultado: “Hoy 17 de diciembre de 2021, siento una de las emociones más grandes de mi vida. Recibo la visita de mi nieta de un año, Emilia Curtis Arbelaez, hija de Salomé, y de un descendiente de Tony Curtis, quien fue el gran ídolo de mi adolescencia, además recibo de la Universidad del Valle, la edición de mis obras completas, de mis poemas “Mi reino por este mundo”, los poemas de la vida; y, además, como si fuera poco, recibo en el hotel Spiwak, el premio Vida y Obra de la Gobernación del Valle. De modo que más no le puedo pedir a la vida.
Adicional a esto, hubo una noticia importante para finalizar la ceremonia, y se trató de la entrega de un reconocimiento por parte de la Gobernadora Clara Luz Roldan, a los postulados que no fueron ganadores, un pergamino, con una dedicatoria, y el anuncio de un estímulo económico por 3 millones de pesos para cada uno.
De esta manera, se envía un mensaje sobre la importancia de la cultura y las artes en el desarrollo de nuestra sociedad, y cuán fundamental es que se conserve de una generación tras otra. La invitación es valorar a nuestros portadores de saberes, que es desde allí que se fortalece la identidad comunitaria.
Jessica Blandón Giraldo
Periodista
Secretaría de Cultura del Valle del Cauca