Industrias creativas se fortalecerán con más de 350 millones de pesos

Industrias creativas se fortalecerán con más de 350 millones de pesos

Santiago de Cali, noviembre 3 de 2021

La Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría de Cultura, se unen al anuncio del Ministerio de Cultura, acerca de las estrategias para el fortalecimiento de las industrias creativas, en el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF. invertirá $350.000.000 de pesos.

Esta noticia fue dada por el presidente Iván Duque, quien expresó que se definió un crédito para el 2022, de tal manera que se puedan apoyar los programas de la Economía Naranja en el país, con el propósito de generar más oportunidades para los jóvenes en el sector cultural, a través de programas como: ReactivArte, la Corporación Colombia Crea Talento - CoCrea y el desarrollo de la Ley Naranja.

Son más de 72 Áreas de Desarrollo Naranja -ADN- en los que se planea invertir este recurso, los cuales promocionan las industrias culturales y creativas, entre ellos se encuentran: El Bronx y San Felipe en Bogotá, Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera en Cali, el Perpetuo Socorro en Medellín, Ciudad Musical en Ibagué, entre otras.

Sin lugar a duda, esta se convierte en una gran oportunidad, que celebra la Ministra de Cultura Angélica Mayolo, para estar preparados en la reactivación de la pospandemia y las necesidades que esto conlleva, de tal forma que se pueda integrar a artistas, creadores, emprendedores, infraestructuras y equipamientos culturales para consolidar procesos de creación, producción, circulación, distribución y acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales y creativos.

 

Jessica Blandón Giraldo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 624
Fecha de publicación 03/11/2021
Última modificación 03/11/2021