MinCultura celebra día Internacional de la Danza con una variada agenda artística y cultural del 26 de abril al 4 de mayo

MinCultura celebra día Internacional de la Danza con una variada agenda artística y cultural del 26 de abril al 4 de mayo

Santiago de Cali, 12 de abril de 2021

La Secretaría de Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca invita a participar de los conversatorios, clases magistrales y muestras artísticas de forma virtual, preparados por el Ministerio de Cultura en el marco del Día Internacional de la Danza que se celebrará el próximo 29 abril.

El Ministerio de Cultura transmitirá los conversatorios y demás encuentros virtuales a través de https://www.facebook.com/plandanza/ entre el 26 de abril al 4 de mayo abordando entre ellas, cinco temáticas diferentes con los ganadores de las becas y estímulos otorgados por el Ministerio de Cultura en el 2020.

Temáticas Conversatorios

Los días 26, 28 y 30 de abril, y el 3 y 4 de mayo a las 7:00 p. m. se tendrá la primera temática con ‘Los retos de la virtualidad en el trabajo desde el cuerpo, la creación y la circulación de la Danza. Desafíos y oportunidades’.

La segunda será la socialización de uno de los proyectos ganadores del portafolio de Economía Naranja: Danza.CO, ‘La Comunidad de La Danza’, la cual es una plataforma creada para socializar e informar sobre los procesos de la danza en Colombia. Esta se realizará el día 27 de abril de 4:00 a 5:00 p. m.

El 27 de abril entre las 5: 30 a 6:30 de la tarde se tendrá la tercera temática. Será la socialización del proyecto ganador de la Beca de Investigación en Danza 2020: ‘Transición del sector de la danza a unas condiciones laborales con dignidad’.

La cuarta temática, será ‘Procesos de formación en la virtualidad’, en el que escuelas, academias y grupos de entrenamiento, ganadores del Reconocimiento a Escuelas de Danza de carácter Público o Privado, y se llevará a cabo el 28 de abril de 5 p. m. a 6:30 p. m.

La quinta temática, es ‘Paradigmas de los trabajadores de la danza en Iberoamérica’, la cual se efectuará el 29 de abril a las 9 de la mañana.

Temáticas Clases Magistrales

Lunes 26 de abril: ‘Afrocontemporáneo’ a cargo de Alexander Tenorio de Medellín, de 8:00 a 9:15 a. m. y ‘Hip Hop’ a cargo de Karen Paz de Cali, de 10 a 11:15 a. m.

Martes 27 de abril: ‘Danza Contemporánea’ a cargo de Ingrid Londoño de Bogotá, de 8:00 a 9.15 a. m. y ’Dance Hall’ a cargo de Daniela Pardo Osorio de Pereira, de 10 a 11:15 a. m.

Miércoles 28 de abril: ‘Flamenco’, a cargo de Vanesa Enríquez de Bogotá, de 10 a 11:15 a. m.

El 20 y 21 de mayo se presentar la obra ‘La Mirada del Avestruz’, en homenaje por su legado y aporte a este arte al coreógrafo e importante cultor de la danza contemporánea colombiana, Tino Fernández, fallecido en 2020.

Con estas actividades se quiere reconocer el aporte de la Danza y todo su ecosistema a la cultura del país.

 

Carlos Soto

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 


Número de visitas a esta página 451
Fecha de publicación 12/04/2021
Última modificación 12/04/2021