Los vallecaucanos demostraron su interés en el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural

Los vallecaucanos demostraron su interés en el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural

Santiago de Cali, febrero 18 de 2021

Con un alcance de la publicación correspondiente a la trasmisión de más de 5.400 personas alcanzadas, se llevó a cabo ayer 17 de febrero, la charla sobre el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural, con la participación del Coordinador del Grupo de Investigación y Documentación, de la Dirección de Patrimonio y Memoria, del Ministerio de Cultura, Luis Franklin Combariza.

Así mismo, contó con la participación de la secretaria de Cultura del Valle del Cauca, Leira Giselle Ramírez Godoy y la Líder del Proceso de Patrimonio, María Isabel González Orozco, quienes invitaron a los vallecaucanos a ser parte del ‘Programa de Vigías del Patrimonio Cultural’, el cual busca integrar, bajo el esquema de voluntariado, a las comunidades de todo el país interesadas en difundir, mantener y reconocer el patrimonio cultural del país.

La actividad que se transmitió por la red social Facebook y el Canal de Youtube de la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, contó con la participación de instituciones gestores sociales y entidades culturales de índole gubernamental y privado de los municipios de de Pradera, Restrepo, Guadalajara de Buga, Cali, Ansermanuevo, Tuluá, Yumbo, Jamundí, Toro, Caicedonia, Palmira y Guacarí.

Los interesados en el programa Registro en el programa deben enviar un correo electrónico al correo vigiaspatrimonio@mincultura.gov.co solicitando el formulario para la inscripcio en el programa. Posteriormente se debe anexar la documentación requerida y formular el proyecto que ejecutará con su grupo postulante.

Por su parte, una vez validada la solicitud por parte del Coordinador Departamental, en este caso, la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, y el Coordinador Nacional (Ministerio de Cultura), el grupo queda registrado con un proyecto que quiera hacer, con la vigencia de un año. Al finalizar ese período, se reportan los avances que haya obtenido ese grupo, ante el Coordinador Departamental y luego al Coordinador Nacional, para luego expedir la respectiva acreditación.

Esta charla estará disponible en la red social Facebook de la Secretaría de Cultura del Valle de Cauca, en el enlace: https://cutt.ly/8k6K4L9 o en el Canal de YouTube de la dependencia, en el link: https://cutt.ly/Jk6LpLR

 

Claudia Lorena Devia Cardozo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 368
Fecha de publicación 18/02/2021
Última modificación 18/02/2021