La UNESCO abre la Convocatoria de memoria, saberes e identidades hasta el 1 de marzo

La UNESCO abre la Convocatoria de memoria, saberes e identidades hasta el 1 de marzo

Santiago de Cali, enero 17 de 2020

La Gobernación del valle del Cauca y su Secretaría de Cultura, extienden la invitación a los interesados en la convocatoria de la UNESCO, la cual realizará un total de cuarenta encuentros virtuales bajo el título MEMORIAS, SABERES E IDENTIDADES, entre los meses de mayo y noviembre de 2021 y cuyo cierre de propuestas será el 1 de marzo del 2021.

Esta iniciativa es liderada por La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial, Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata Argentina, Miembro fundador de la Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica y el Caribe. Para esta oportunidad, las ponencias deberán responder principalmente a uno de los siguientes ejes temáticos:

1. Repensar el PCI. Propuestas para una nueva conceptualización, a partir de la Convención 2003 (UNESCO).

2. La patrimonialización del PCI: riesgos y peligros.

3. La participación efectiva de las comunidades en la gestión del PCI:

posibilidades, conflictos e intereses en disputa.

4. El PCI frente a las incertidumbres de un mundo en transformación.

Las presentaciones podrán contemplar tanto experiencias como casos de estudio. Quienes deseen participar deberán estar familiarizados con el manejo de plataformas virtuales para exponer sus trabajos, pues en caso de ser elegidos, deben enviar hasta tres sinopsis en no más de 250 palabras cada una, con título y autoría (no más de dos autores), y hojas de vida en formato breve (ver modelo: http://blogs.unlp.edu.ar/patrimonioinmaterial/novedades/) y enviarlo al correo: catedra.pic@presi.unlp.edu.ar, y copia al correo: catedra.pic@gmail.com, evocando en el asunto: MSI 2021.

En el transcurso del mes de marzo, el Comité Científico Evaluador de la cátedra hará la correspondiente selección para posteriormente invitar a quienes fueran nominados, a fin de establecer conjuntamente posibles fechas de presentación. Ampliación de la convocatoria en el enlace: https://cutt.ly/gjUZqY9

 

Carlos Soto

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 

 

 


Número de visitas a esta página 696
Fecha de publicación 17/01/2021
Última modificación 17/01/2021