El patrimonio cultural, la comida y el cine se enaltece en la Hacienda El Paraíso y en su obra ‘María’

El patrimonio cultural, la comida y el cine se enaltece en la Hacienda El Paraíso y en su obra ‘María’

Santiago de Cali, octubre 29 de 2020

En la cuarta entrega del Conversatorio: ‘Hacienda El Paraíso, más que una historia de amor, un encuentro de mundos’ en el marco del programa ‘Memorias Colectivas’ que realiza la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura Departamental y que tuvo la colaboración de Inciva, los panelistas mostraron cómo la Hacienda El Paraíso en sí, se convierte en un documento patrimonial de nuestra región, las comidas descritas en la obra aún son tradicionales en el Valle del Cauca y cómo los inicios del cine colombiano fue inspirado por la obra literaria ‘María’.

El encuentro fue transmitido en simultáneo por la red social Facebook de la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura Departamental, así como por los canales de Youtube de INCIVA y la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, dando oportunidad a que más espectadores conocieran los pequeños detalles y anécdotas que hacen de la Hacienda El Paraíso un lugar mágico, así como fue descrito en ‘María’.

El historiador, Carlos Mario Recio Blanco, mostró cómo esta obra literaria se convierte en un fenómeno antropológico, llevando desde una perspectiva interdisciplinaria a recoger diversas para corroborar la historia descrita en ‘María’, en lugares como el archivo histórico de Cerrito, la parroquia del municipio, las notarías de la época, entre otras, encontrando muchas similitudes con personajes reales, que le dan vida al relato.

Por su parte, el sociólogo Enrique Sánchez, muestra que la comida descrita en la obra literaria, ha prevalecido hasta la época actual, demostrando la importancia de la cocina como patrimonio, donde se hace una valoración social fortaleciendo el factor articulador de la cultura y la expresión de la adaptabilidad y creatividad social. Muestra de ello, se demuestra en las publicaciones ‘Cocinando con María’ y ‘Fogón Vallecaucano’, las cuales se pueden descargar de la página web de la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca.

Finalmente, el Director del Museo Caliwood, Hugo Suarez Fiat, dio a conocer cómo la obra literaria ‘María’, fue inspiración para la primera película silente realizada en Colombia, y bajo una narración muy amena, relató cómo la misma población del corregimiento de Santa Elena, municipio de Cerrito, fue parte de la grabación de este audiovisual.

Revive el conversatorio en el siguiente enlace: https://cutt.ly/0gTNRqL

 

Claudia Lorena Devia Cardozo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 

 


Número de visitas a esta página 1143
Fecha de publicación 29/10/2020
Última modificación 29/10/2020