Revive la historia y el paisaje que se teje en la obra literaria ‘María’

Revive la historia y el paisaje que se teje en la obra literaria ‘María’

Santiago de Cali, octubre 22 de 2020

En el marco del programa audiovisual ‘Memorias Colectivas del Valle del Cauca’, que lidera la Secretaría de Cultura Departamental, se desarrolló el tercer conversatorio: ‘Hacienda El Paraíso: Más que una historia de amor, Un encuentro de mundos’, el cual se hace en coordinación con INCIVA, donde se resaltó la Arqueología del Relato y El Paisaje en la obra ‘María’.

Con la participación de antropólogo Luis Francisco López Cano, el cual tiene una Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, y que actualmente trabaja como investigador en el grupo de arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, se evidenció que históricamente muchas de las narraciones descritas en la obra ‘María’ fueron reales.

Por su parte, Martha Mónica Ruiz, bióloga botánica de la Universidad del Valle, y actualmente investigadora del Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle INCIVA, hizo una descripción de la transformación del paisaje de la Hacienda El Paraíso, desde el momento que se escribió la novela, hasta la época actual.

Revive la interesante conferencia a través del enlace: https://cutt.ly/egcRwl7

 

Claudia Lorena Devia Cardozo

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca


Número de visitas a esta página 571
Fecha de publicación 22/10/2020
Última modificación 22/10/2020