Resueltas las inquietudes sobre el Taller virtual de Formulación Proyectos para el sector musical del Valle del Cauca

Santiago de Cali, octubre 13 de 2020
El ABC de la Cultura se convirtió en el espacio donde representantes del sector musical despejaran sus inquietudes sobre el Taller virtual de Formulación Proyectos para el sector musical del Valle del Cauca.
Este proyecto liderado por la Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría de Cultura Departamental, en el marco del componente de Gestión del Plan Departamental de Música, tiene como objetivo generar habilidades a través de la sensibilización y conocimiento de herramientas básicas para el diseño y ejecución de proyectos, en corto, mediano y largo plazo.
Una de las preguntas se orientó en la ampliación del plazo para la inscripción, ya que esta se vence mañana miércoles 14 de octubre. Lina Ruiz, Coordinadora del Plan Departamental de Música, respondió que se evaluará esta solicitud, pues el taller comienza el 30 de octubre. Cualquier novedad se estará comunicando por los canales oficiales de la Secretaría de Cultura
De igual forma, ante la pregunta de Robinson Toro sobre si es posible participar si no se cuenta con un proyecto, el asesor técnico del Plan Departamental de Música Andrés Correa, respondió que uno de los requisitos es tener por lo menos la formulación de un proyecto para cumplir con otro de los objetivos, que es el de dotar al sector de habilidades para asumir la gerencia de proyectos de promoción y gestión musical.
El desarrollo del Taller Virtual de Formulación y Gestión de Proyectos, contará con la experiencia de la Maestra Angharad Collado, Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con una especialización en Relaciones Internacionales por la misma Universidad. Además, tiene una Maestría en Cooperación Internacional Descentralizada, y Resolución de conflictos, Paz y Desarrollo, por la Universidad Pública del País Vasco.
Andrés Correa recordó que el taller, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre, y del 6 al 7 de noviembre de 2020, estructurado en dos componentes: teórico y práctico. En el primero, se realizará un acercamiento a las principales nociones, conceptos, y teorías que comprenden la formulación y gestión de proyectos en el mundo actual.
En el componente práctico los estudiantes desarrollarán a través de talleres y ejercicios empíricos las principales herramientas que componen la formulación de proyectos. Para mayor información pueden acceder al siguiente link: https://pdmv.gov.co/tallerdeproyectos2020/
María Fernanda Zamorano Abril
Periodista
Secretaría de Cultura del Valle del Cauca