El tango y la milonga activan a los adultos mayores en una danza que los conectan con ellos mismos

El tango y la milonga activan a los adultos mayores en una danza que los conectan con ellos mismos

Santiago de Cali, agosto 29 de 2020

A través de una caminata tanguera, donde priman los abrazos y la improvisación jóvenes, adultos y adultos mayores se conectaron al vaivén del tango y la milonga, ritmo que enaltece los gustos de los adultos mayores cada martes y viernes a las cinco de la tarde al programa ‘El Valle al Ritmo de la Danza’, liderado por la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca.

De acuerdo con el bailarín y docente de tango Camilo Díaz Santa, “el tango y la milonga son de las primeras danzas de abrazo y de improvisación, donde prima el contacto, la socialización, la conformación de vínculos. Estas características son muy beneficiosas para los adultos mayores.”

“La situación de la improvisación, el tener que comunicarse a través del cuerpo, del tacto para decidir con el compañero en el momento hacia donde viajar a que velocidad, a qué amplitud, potencia las capacidades de los amantes del tango, en especial para nuestros mayores”, completó Santa.

En ese sentido, añadió que, “además de mejorar su equilibrio, su fortaleza, esa situación gozosa con la otra persona activa la química del cuerpo lo que se traduce en un estado de ánimo más alegre. Además, los pone en contacto con las costumbres sociales, los protocolos, las estructuras de conducta y de comportamiento que se usaban en otras épocas.”

“Es una danza que pone en contacto al adulto consigo mismo y con los demás, con su disposición a vivir de manera activa, a recrearse y ejercitarse. Esa situación de contacto tiene consecuencias a nivel mental, emocional y físico en beneficio de su salud”, manifestó el docente de tango.

 

María Fernanda Zamorano Abril

Periodista

Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

 


Número de visitas a esta página 1270
Fecha de publicación 29/08/2020
Última modificación 29/08/2020