´El Valle en Clave de Futuro', apuesta por semilleros de la salsa

´El Valle en Clave de Futuro', apuesta por semilleros de la salsa

 

Santiago de Cali, 3 de julio de 2019.

 

Hasta el 10 de julio estarán abiertas las inscripciones para participar en el primer festival departamental de bailarines de salsa ‘El Valle en clave de futuro’, organizado por la Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría de Cultura departamental.

“El propósito de este programa no es solamente que los niños se inscriban y compitan sanamente por un premio a su destreza como bailarines, sino también fomentar el interés de las nuevas generaciones por bailar salsa de manera profesional y, de esta manera, mantener el reconocimiento internacional de Cali y el Valle del Cauca como capitales mundiales de la salsa”, afirma Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca.

Esta iniciativa es un aporte importante para el baile de la salsa en el departamento ya busca consolidar un semillero, garantizando el programa de formación y los espacios de circulación que requieren los niños. Asimismo, impulsa la sana competencia y la articulación de la cadena de valor conformada por padres, niños, bailarines, formadores, vestuaristas y coreógrafos.

La secretaria de Cultura, Consuelo Bravo Pérez, agregó que “es un proceso realmente de acompañamiento, de reconocimiento, de trabajar en torno a nuestra salsa. Cali es reconocida como la ‘capital mundial de la salsa’, pero en el Valle del Cauca, en los municipios, hay diferentes escuelas de salsa también y este es un proceso que involucra diferentes componentes dentro de la cadena de valor de la salsa’.

La final del festival ‘El Valle en clave de futuro’ se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto en la carpa Delirio, ubicada detrás del Centro de Eventos Valle del Pacífico.

La Secretaria de Cultura departamental recordó que los inscritos que cumplan con todos los requisitos deberán participar en el proceso de formación a formadores, actividad previa que estará dirigida a los instructores y servirá como preparación para el festival.

 

Quiénes pueden participar

Las escuelas de baile podrán inscribir a sus alumnos en las categorías amateur pre infantil, amateur infantil y profesional, en donde la edad de los bailarines oscilará entre los 4 y los 13 años.

“Hemos establecido la categoría profesional porque hacemos referencia a los niños y niñas que ya cuentan con trayectoria y experiencia en competencias de baile, que tienen claridad en las técnicas y acreditan un nivel avanzado de baile”, explicó Consuelo Bravo Pérez.

Las escuelas de baile podrán competir en las modalidades de solista, pareja, grupo femenino (entre ocho y doce participantes) y grupo pareja (grupo conformado por hombre y mujer con un mínimo de cinco parejas y un máximo de ocho)

El ‘Valle en clave de futuro’ contará con un jurado calificador especializado que escogerá a los bailarines ganadores en cada categoría. De igual manera, tendrá un jurado especial para premiar a los mejores diseñadores y confeccionistas de vestuario.

 

El futuro de la salsa en el Valle

Este festival no se queda en una competencia, es la invitación a formarse, adquirir técnica y a generar semilleros donde el talento también va de la mano del reconocimiento de formadores, coreógrafos, vestuaristas y padres de familia que apoyan los procesos.

Para Liliana Ocampo, directora del programa Paso Fino, de la Fundación Delirio, este primer festival de salsa caleña infantil “es de verdad tener un semillero, garantizándoles el programa de formación y en especial que podamos tener programa de formación a formadores y darles a sus niños el espacio de circulación que ellos quieren”.

A José Rolando Ríos, director de la escuela ‘Salsa, son y rumba’ la iniciativa es “maravillosa, nos hace tener la posibilidad de participar en eventos grandes”.

El niño Juan Pablo Ríos Mena, de 11 años, no duda en agregar “Me parece muy bien, nos ayudaría a tener más convivencia entre todos los bailarines del departamento”.

Luis Enrique Solano, de Asociacali, agrega que el festivalvuelve a permitirnos convocar, invitar a todos estos niños que hay veces se retiran de la salsa por la falta de participación en la ciudad. Se vienen cosas importantes con este evento y es que nunca se había condecorado a un coreógrafo, a un diseñador o a un sastre, Yo estoy muy emocionado”.

Por otra parte, la bailarina e instructora de la escuela Rucafe, Wendy Elizabeth Perea, considera que el “festival es un paso más que se está dando a nivel cultural para toda nuestra ciudad y para poder seguir formando y permaneciendo con nuestro estilo de baile de salsa caleña”.

Para consultar sobre requisitos, proceso de inscripción y talleres puede visitar la páginawww.festivalvalleenclave.com

 

Bethsabé Castro Payán

Periodista Gobernación de Valle


Número de visitas a esta página 2608
Fecha de publicación 02/07/2019
Última modificación 03/07/2019