Llegan las Didácticas, Cultura en Movimiento a Bugalagrande

Llegan las Didácticas, Cultura en Movimiento a Bugalagrande

La Dra. Dilian Francisca Toro Torres, gobernadora del Valle del Cauca, por medio de su Secretaría de Cultura liderada por la Dra. Consuelo Bravo Pérez, continúan en este mes de abril con las “Didácticas, Cultura en Movimiento” que recorre los principales municipios del departamento, esta vez en Bugalagrande.

Estas Didácticas, se realizan en alianza con entidades como la alcaldía de Bugalagrande y personalidades del sector cultural de la ciudad y el departamento, tales como: El Instituto Colombiano de Ballet Clásico, Incolballet; el Instituto Departamental de Bellas Artes y su música de cámara; la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, quién hace presencia con el Bibliobus y el Picnic literario; el Museo Rayo, que nos acompaña con su museografía y el programa Rayo Viajero; Inciva, que está presente con un Taller de Pieles y Cráneos; Sonia Serna, asesora de Cocina Tradicional, quien entabla un diálogo con las cocineras de la región, en esta ocasión con Socorro Zorrilla y Luz Dary González, expertas en las preparaciones del champús y los cuaresmeros.

El año pasado las cifras positivas de este programa piloto: Con 5 didácticas realizadas en los municipios de Pradera, Guacarí, La Unión, Zarzal y Cali, impactaron a más de 2.500 personas, lo que permitió aumentar la presencia de esta actividad en otros municipios del departamento, conectando las expresiones culturales de la región, visibilizando a los artistas y formando públicos.

Esta vez, la cita es en el municipio de Bugalagrande, el domingo 28 de abril a partir de las 3:30 p.m. Entre los grupos invitados figuran Palma de Chonta, de la Fundación Palma de Chonta y los grupos locales Estampas negras, Raíces de mi tierra, Ritmo latino, Extreme dance, La Estudiantina municipal, el Grupo de danzas del corregimiento Galicia y el grupo de Teatro Kabuki.

Bugalagrande es municipio de tradiciones vivas como las preparaciones culinarias del dulce de vidanca y cuaresmeros y el trabajo detallado de la alfarería y cestería. También es reconocido por su capilla doctrinera del Overo que data del siglo XVII y por el festival gastronómico que se lleva a cabo durante las Fiestas del Retorno, en el mes de agosto.

Esta es una oportunidad para conocer, para descubrir y aprender sobre diferentes ámbitos del arte y la cultura de nuestro departamento. Agéndate con la cultura. La cultura está en vos, el Valle está en vos.


Número de visitas a esta página 987
Fecha de publicación 26/04/2019
Última modificación 26/04/2019