Conoce los aspirantes para profesionalización en artes

La Gobernación del Valle del Cauca a través de su Secretaría de Cultura en alianza con Bellas Artes – Institución Universitaria del Valle, realizó la convocatoria para los artistas vallecaucanos a participar de la encuesta que permitiera conocer su nivel educativo así como su experiencia, para acceder al programa de profesionalización propuesto por la Secretaría de Cultura Departamental y ejecutado por Bellas Artes.
Para la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, “es un anhelo que los artistas vallecaucanos puedan acceder a la profesionalización; reconociendo su trayectoria, para brindarles herramientas que les generarán oportunidades laborales y mejora en la remuneración salarial, lo cual permitirá otras dinámicas en el sector artístico y cultural del Departamento”
La encuesta que aplicó Bellas Artes como Institución universitaria, aportó información que permite identificar los conceptos teóricos y prácticos de los artistas, para la construcción de la malla curricular de la profesionalización propuesta por la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres.
La secretaria de Cultura, Consuelo Bravo Pérez explicó que “al brindar la profesionalización para los artistas vallecaucanos no sólo reconocemos su trayectoria y aporte, también fortalecemos el sector cultural del departamento”.
La convocatoria de profesionalización en artes, comprende los siguientes programas: Interpretación Musical, Artes Plásticas y Licenciatura en Artes Escénicas, los cuales serán ofrecidos por el Conservatorio Antonio María Valencia, la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas y la Facultad de Artes Escénicas, respectivamente, del Instituto Departamental de Bellas Artes.
¿Cuáles fueron los requisitos de participación?
- Haber diligenciado la encuesta emplazada en junio de 2018 por la Gobernación del Valle del Cauca y haber aportado oportunamente la totalidad de la documentación requerida.
- Tener nacionalidad colombiana y residir en el departamento del Valle del Cauca.
- Tener una edad mínima de veintiocho (28) años, cumplidos a la fecha de inscripción.
- Ser bachiller y haber presentado la prueba de estado ICFES ó SABER 11, en cualquier año.
- No poseer título de pregrado en ninguna área del conocimiento.
- Tener una trayectoria mínima de diez (10) años en el área artística, demostrable a través de certificaciones, contratos, programas de mano, participación en agrupaciones y proyectos artísticos de creación, circulación o investigación, productos discográficos y/o audiovisuales.
- Participación en programas o proyectos que contribuyen al desarrollo cultural y artístico en su comunidad. Experiencia mínima de 6 meses, incluida dentro de los 10 años de experiencia artística, demostrable.
- Para el programa de Licenciatura en Artes Escénicas, poseer experiencia como Formador(a) por dos (2) años como mínimo, incluida dentro de los 10 años de experiencia artística, demostrable.
Criterios de selección
Para la selección, se asignó una ponderación del 50% al análisis de la hoja de vida y 50% a la prueba académica.
Listado de aspirantes a profesionalización en artes