‘Mi Valle Sabe’ encuentro de cocinas en Palmira

‘Mi Valle Sabe’ encuentro de cocinas en Palmira

La gobernadora Dilian Francisca Toro Torres continúa con el fortalecimiento del programa Memoria y Patrimonio con los que visibiliza y trabaja por la salvaguarda de la cultura inmaterial del Valle del Cauca.

Este 28 y 29 de septiembre en las antiguas bodegas de la Estación del Ferrocarril de Palmira se realiza el Encuentro Regional de Cocinas ‘Mi Valle Sabe’
Santiago de Cali, septiembre de 2018.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, a través de su secretaría de Cultura departamental ha organizado el Encuentro de Cocinas Regionales ‘Mi Valle Sabe’ que reúne en un mismo espacio a los portadores de la cocina tradicional y popular del Valle del Cauca; a los académicos e investigadores, y al público en general en una jornada que busca el fortalecimiento de la memoria y el patrimonio inmaterial de los vallecaucanos.

Desde la academia estarán personalidades como Jorge Orlando Melo, historiador, profesor universitario y periodista hablando de la cocina colombiana, su historia y diversidad. Él resalta cómo, a través de la cocina, no sólo hay recetas sino anécdotas e historias que marcan la identidad de una región o del país.

Plaza de mercado de Buenaventura

Foto: Edward Lora

Compartiendo escenario estarán los investigadores de cocina Carlos Illera, Enrique Sánchez y Julián Estrada, quienes en diferentes momentos estarán hablando a cerca de las experiencias entorno al desarrollo de las cocinas regionales, la importancia de los cocineros tradicionales, de sus preparaciones; de las herramientas que hay para la investigación y la conservación de las cocinas tradicionales y populares  importancia que puede tener la gastronomía tradicional en la construcción de paz y su aporte a la construcción de paz.

Con ellos estarán las vivencias, el uso de alimentos y las recetas de cocineras como Maura Caldas, Fanny Kuiru, Elsis Valencia, Adolfo Gutiérrez, Jesús Quintero, Basilia Murillo.

Bofe ahumado

Foto: Edward Lora

Simultáneamente, los asistentes podrán acceder, gratuitamente, al Museo Arqueológico de Palmira, donde apreciarán la muestra de cerámicas prehispánicas relacionadas con la culinaria en la cultura Malagana; habrá talleres de cocina infantil y una exposición fotográfica titulada ‘Fogón Vallecaucano’.
Por otro lado, los asistentes tendrán un espacio de muestras y degustaciones culinarias de la región sur, norte, centro y Pacífico, ideal para conocer a cerca de los diferentes platos tradicionales y populares del Valle del Cauca.

Esta será una oportunidad para intercambiar y compartir conocimientos, para decir ‘Mi Valle Sabe’. Para registrarse solo debe acceder hacer clic aquí AQUÍ:

Programación

28 de septiembre de 2018

29 de septiembre de 2018

8:00 am registro

8:30 conferencia Palmira, despensa hortofruticultura del Valle del Cauca

8:30 am Apertura del encuentro

10:00 am Dialogo de saberes: Conversación sobre la cocina tradicional y popular colombiana

9:00 am Conferencia Avances y retos en el conocimiento de la cocina vallecaucana Univalle-Citce

10:00 am Cocineros tradicionales Elsis Valencia, Adolfo Gutiérrez, Jesús Quintero y Basilia Murillo. Académicos: Julián Estrada y Esther Sánchez. Moderador Carlos Humberto Illera

9:45 am Conferencia ‘La cocina colombiana: historia y diversidad’, Jorge Orlando Melo

12:00 Almuerzo libre

10:45 am Refrigerio

1:00 pm Panel Herramientas para la investigación de la cocinas tradicionales y populares.  Participan Ruth Flores, Klaudia Cárdenas, Ramiro Delgado, Julián Estrada y Elsis Valencia. Moderador Enrique Sánchez.

11:00 Presentación: Cocina y tradición en el municipio de Palmira.

3:00 pm Muestra y degustación culinaria por parte de cocineros tradicionales. Región Sur del Valle del Cauca. El dulce sabor de la tradición. Preparaciones Arroz atollado, manjarblanco, bizcochuelo, pandebono y aborrajado

11:45: Homenaje y reconocimiento a la cocinera tradicional Maura Caldas. Gobernación del Valle del Cauca

4:30 pm Muestra y degustación culinaria por parte de cocineros tradicionales Región Pacífico del Valle del Cauca, los secretos de las hierbas de azotea y la leche de coco. Preparaciones Ceviche de camarón, encocado de tollo ahumado, quebrado de pescado, ñato ahumando y triple.

Conversatorio: Experiencias entorno al desarrollo Cocinas Regionales entre las cocineras Maura Caldas Fany Kiuru y la académica Sonia Serna. Modera: Enrique Sánchez.

6:00 pm Acto cultural secretaría de Cultura de Palmira.

1:00 pm Almuerzo libre

 

2:00 pm Muestra y degustación culinaria por parte de cocineros tradicionales. Región Centro del Valle del Cauca: Una dulce cocina con historia, preparación: chuyaco, subidos, cuaresmeros, trabuco y pandeyuca

*El Museo Arqueológico de Palmira, tendrá entrada libre para los asistentes al evento- cerámicas prehispánicas relacionadas con la culinaria en la cultura Malagana. Visita guiada a las 12 del día en los dos días

3:30 pm Muestra y degustación culinaria por parte de cocineros tradicionales. Región Centro del Valle del Cauca: Una dulce cocina con historia, preparación: chuyaco, subidos, cuaresmeros, trabuco y pandeyuca

Exposición de fotografía ‘Fogón vallecaucano’ disponible los dos días del encuentro.

5:00 pm Muestra documental: Cocinando desde nuestras raíces. La documentación de las tradiciones culinarias en Colombia. Académico: Carlos Enrique Sánchez.

 

 


Número de visitas a esta página 2425
Fecha de publicación 24/09/2018
Última modificación 26/09/2018