Lista estrategia de seguridad en Cali y el Valle para evitar alteraciones del orden público durante marchas

Lista estrategia de seguridad en Cali y el Valle para evitar alteraciones del orden público durante marchas

Foto del Consejo de Seguridad Señora Gobernadora Dilian Francisca Toro torres y la Fuerza Publica

Cali, noviembre 13 de 2018. Durante un Consejo de Seguridad liderado por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro se determinó disponer de un grupo especial de uniformados que participará de varias estrategias de seguridad, con el fin de evitar bloqueos de vías en Cali y demás municipios en desarrollo de la jornada de marchas y protestas previstas para este jueves 15 de noviembre.

En total son 6.200 hombres de la Policía, Ejército, Fuerza Aérea y Armada Nacional disponibles para ese día, de los cuales 5.000 mil pertenecen al Comando Conjunto de Occidente, que estarán en Cali y en varias poblaciones vallecaucanas, además de 1.200 de la Policía Metropolitana de Cali.

Según la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, no se permitirá bloqueos en las principales vias de la capital vallecaucana y demás localidades. "La protesta es válida, la protesta es legal, se puede realizar cuando es pacifica, pero cuando hay problemas con algún tipo de actuaciones que no están dentro de la protesta, sino que hay personas infiltradas, por supuesto hay que aplicar la autoridad, hay que judicializar a las personas”, manifestó la mandataria regional.

De acuerdo con información de inteligencia de las autoridades, las movilizaciones pretenden ser infiltradas por un grupo de personas que con explosivos buscan atacar a los integrantes de la Policía.

“Tenemos informaciones de que están dándole más poder a las bombas que les lanzan al Esmad, precisamente para hacerlas más letales y atentar contra la vida de nuestro personal; estamos trabajando eso y en capturas para sentar precedentes y hacer respetar lo que corresponde”, señaló el general Hugo Casas, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

En algunos corredores viales del departamento, además de sitios de concentración de masas en Cali, habrá dispositivos especiales para evitar alteraciones del orden público, que contarán con la presencia de militares y de la Armada Nacional.  

“Tenemos en estado de alerta máxima a las unidades militares, en primer grado de acuartelamiento, queremos la libertad de movilidad y seguridad de todos los ciudadanos”, manifestó el vicealmirante Orlando Romero Reyes, comandante (e) Comando Conjunto de Occidente.

En el consejo de seguridad que se realizó en la sede de la Gobernación del Valle del Cauca, participó, también, la Fiscalía General de la Nación.

Carlos Gutiérrez

Periodista Gobernación del Valle


Número de visitas a esta página 1079
Fecha de publicación 14/11/2018
Última modificación 14/11/2018