Programa económico
Objetivo general
Promover la productividad la tracción de inversión y las exportaciones para consolidar el desarrollo económico incluyente, la generación de empleo, la formalización de la economía asegurando la ruta hacia la competitividad sistemática y sostenible.
Objetivo específico
Incentivar la incorpación del empleo informal a la economía formal y de manera legal al patrimonio económico del Departamento.
Estrategias
- Capacitando pertinentemente.
- Vinculando a la gestión de recursos del orden nacional focalizadas según las necesidades de inversión tales como : BANCOLDEX, FONDO NACIONAL DE GARANTIAS, FONDO AGROPECUARIO DE GARANTIAS, FINAGRO, INSTITUTO DE FOMENTO INDUSTRIAL - IFI.
- Promocionando y apoyando la asociatividad y productividad de los micropropietarios del Valle del Cauca.
- Apoyo a proyectos de Investigación, desarrollo tecnológico e Innovación en Agricultura por cadenas productivas
- PROYECTOS
- Empresarización del campo y fortalecimiento de las microempresas Rurales.
- Planes de negocio y promoción de Agricultura por contrato.
- Creación del Fondo de garantías complementario para créditos agropecuarios, acuícolas y pesqueros.
- Impulsar la productividad y competitividad en sectores estratégicos que fomenten la capacidad exportadora del Valle del Cauca.
- Implementación del plan Frutícola del departamento en alianza entre agroindustria y pequeños productores.
- Cofinanciación de proyectos aprobados en el Ministerio de Agricultura.
- Medición Económica del Valle del Cauca mediante las Evaluaciones agropecuarias.
Metas
- Vincular 82 de las mipymes rurales al programa de la cultura del emprendimiento y empresarial.
- Habilitar el 20% de las organizaciones productivas, microempresas y/o empresas de economía solidaria como sujetos de crédito.
- Asistir y acompañar a 4000 pequeños productores vinculados asociaciones de encadenamientos productivos para mejorar su proceso de comercailización y mercadeo.
- Incrementar en 4 el número de alianzas productivas para promover una oferta exportable de alto valor agregado.
- Incrementar 4000 hectáreas en frutales.
- Cofinanciación del 30% de las alianzas aprobadas por el Ministerio de Agricultura en el Proyecto Apoyo Alianzas Productivas.
- Sistematización y automatización de la información recolectada y procesada para la elaboración de estadísticas agropecuarias.
Número de visitas a esta página 1023
Fecha de publicación 20/06/2018
Última modificación 20/06/2018