Departamento emprende seguimiento a plantas de beneficio animal municipales

Departamento emprende seguimiento a plantas de beneficio animal municipales

planta animal caicedonia

Santiago de Cali, 25 de octubre de 2017. Una inspección técnica y sanitaria emprendió la secretaría de agricultura y medio ambiente en las nueve plantas de beneficio animal del Valle para evaluar los planes de cumplimiento en normas de higiene y calidad en la manipulación de la carne que se consume en el departamento.

La primera visita departamental llegó al municipio de Caicedonia, donde su planta de beneficio suple a más de 28.000 familias de la localidad.

“El sacrificio animal y las plantas, están funcionando adecuadamente. Lo que queremos desde la Gobernación es, conjuntamente, garantizar una carne de la mejor calidad para los vallecaucanos y comenzamos estas visitas con la planta del norte del Valle, ubicada en Caicedonia y vamos a proseguir con las demás plantas para con las alcaldías municipales y la mesa departamental, tomar acciones pertinentes para mejorar cada día” sostuvo María Milena Banguero, Secretaria de Medio Ambiente y Agricultura del Valle.

Ricardo López Barragán, gerente de las Empresas Varias del municipio de Caicedonia, entidad a cargo de la planta de beneficio, aseguró que además de la Secretaría de Medio Ambiente y Agricultura, desde el Invima también han recibido acompañamiento para el cumplimiento de las normas técnicas y el avance permanente en los procedimientos de la planta.

“Es el Invima quien coloca las condiciones las cuales deben cumplir las plantas, nosotros lo que estamos haciendo es un acompañamiento técnico con profesionales especializados para verificar las condiciones y mirando las mejores alternativas en las plantas que están certificadas para poder llegar a la segunda etapa y podamos tener un 100% de cumplimiento”, añadió Banguero.

Con un sacrifico animal controlado y sectorizado, el cumplimiento de las normas de higiene y el control a la producción cárnica, el Valle del Cauca apunta a tener certificadas a las plantas que, de acuerdo al Invima, son de producción nacional y generan empleo a cientos de familias vallecaucanas.  

Juan Camilo López Barragán

Periodista Gobernación del Valle


Número de visitas a esta página 975
Fecha de publicación 25/10/2017
Última modificación 25/10/2017